lunes, 18 de noviembre de 2013

El Modelo de Juego como guía del Proceso 3/3


¿Cómo crear tu propio Modelo de Juego?

La entrada que vas a leer a continuación es un resumen de las estructuras que para mi forman parte de un Modelo de Juego, es decir las pautas que yo sigo para elaborar el Modelo de Juego de mi equipo.

No he encontrado aún una ayuda teórica clara en este sentido, asi que aún a riesgo de que sea muy mejorable y teniendo claro que dentro de unos meses podría modificar esta estructura, voy a intentar darte una orientación para que seas capaz de crear tu propio Modelo.

Las partes del Modelo.

Bajo mi perspectiva y manera de entender el entrenamiento de fútbol en la actualidad, el Modelo de Juego debería tener estas 3 partes.

A. Situaciones de Juego

1) Organización del equipo en fase defensiva
2) Organización del equipo en transición ofensiva
3) Organización del equipo en fase ofensiva
4) Organización del equipo en fase de transición defensiva
5) Organización del equipo en jugadas a balón parado ofensivas y su transición defensiva
6) Organización del equipo en jugadas a balón parado defensivas y su transición ofensiva

B. Conceptos del Juego

C. Fundamentos defensivos y ofensivos individuales por posición

D. Situaciones reducidas de juego. Defensivas y Ofensivas

¿Qué son las situaciones de Juego?

Son todas aquellas situaciones que se pueden dar en un partido de fútbol, es decir todos los momentos del juego a los que tu equipo se puede enfrentar en un partido, ya sea para resolverlas como equipo atacante o como equipo defensor. Evidentemente puesto que el fútbol es un deporte abierto e impredecible, (siempre hemos oído de aquello de no existen 2 situaciones iguales o no se está 2 veces en el mismo sitio), es imposible preparar al equipo para cualquier situación del juego. Sin embargo si que podemos ayudarles a solucionar aquellas acciones que puedan repetirse más o menos durante los partidos y dotar a nuestro equipo de herramientas (soluciones) para superar los problemas (situaciones de juego).

El hecho de que no haya 2 acciones iguales no puede ser excusa para no preparar a nuestros jugadores de la mejor manera posible para que puedan ser más eficaces y eficientes al enfrentarse a los problemas que el juego les plantea. ¿Acaso no preparamos a nuestros hijos ayudándoles a estudiar, cuando no sabemos exactamente qué examen o preguntas van a tener que resolver? Estoy seguro que a nadie se le ocurriría dejar de ayudarle por la imprevisibilidad del examen, ¿por qué si lo hacemos con los jugadores?

Entre algunos ejemplos de las situaciones que nos podemos encontrar en el partido podemos ver por ejemplo en el punto 3 (organización ofensiva), preparar a nuestro equipo en concreto a la línea defensiva para sacar el balón jugado desde atrás ante un rival que nos presiona con 3 puntas y posicionamiento adelantado. Intentar darles soluciones a estos problemas es mucho más efectivo que estar continuamente gritando en un partido porque no se quiten el balón de encima. ¿O acaso el problema es que nos abemos darle soluciones para ello? Pues si estas leyendo, te aseguro que al menos tendrás un par de soluciones, te daré las que yo utilizo y si te sirven perfecto, si no, crea las tuyas propias, pero no abandones a tus jugadores porque aún no sepas cómo ayudarles.

En la parte de conceptos de juego englobo todas aquellas situaciones de táctica grupal o individual que considero que mis jugadores deben dominar para poder desenvolverse en el campo y que son inherentes a cualquier sistema de juego.

En la tercera parte de fundamentos ofensivos y defensivos del juego te daré pautas sobre actuaciones de cada jugador según su posición en el campo que debemos entrenar para que las puedan aplicar en el campo.

En la última parte entrenaremos situaciones de juego y su posible resolución, que puedan darse por ejemplo si un jugador queda descolgado de la defensa o no llega al ataque serán situaciones imprevisibles que llamaremos situaciones reducidas del juego. Y entrenaremos conceptos táctico-técnicos para su resolución en el 1x1 2x2 3x3 2x1 3x2 1x2 2x3 1x0...tanto en ataque como en defensa. Pero en estas situaciones será fundamental dar soluciones a los jugadores no dejarles resolver siempre por su cuenta, es decir respetando algunas en las que les demos libertad les dejemos expresar su creatividad, no podemos esperar que resulevan un 2x1 si no les damos herramientas para ello.


Es posible que esperaras al entrar aquí leer sobre Principios, Subprincipios o Subsubprincpios…siento decepcionarte, (o no) pero yo no lo englobo así. Sí te puedo decir que es lo que yo llamo Principio de Juego, y te puedo asegurar que encontrarás aquello que llaman subprincipios o subsubprincipios dentro de las situaciones de juego, o al menos algo parecido, y de igual modo también puedes encontrarlos en los conceptos de juego.

---
Si te estoy ayudando en algo me encantaría que lo compartieses conmigo comentándolo. Si quieres discutir algo, estaré encantado de ampliar mis conocimientos con tu ayuda.

1 comentario: